Mobile Edition
By Blogger Touch
Una Weblogs creado con el fin de compartir y publicar noticias sean de carácter tecnológico, político, cultural, sociedad, etc.. Recuerda que compartir y difundir información free es ayudar a crecer a personas de nuestro país

Publicidad "Marmolería Ame-Tauna"

miércoles, 11 de abril de 2012

"Portabilidad Numérica Móvil" en América Latina

Debido a la falta de eficaacia o eficiencia de los proveedores de servicios telefónicos ya sean en servicios, ofertas paquetes. En las Redes Sociales se ha estado hablando e intercambiando diferentes tipos de ideas, molestias y  reclamos, todos coincideraron que la "Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Ministerio de Telecomunicaciones" tomen carta en el asunto y que a nuestra Asamblea pueda llegar la ley de "Portabilidad Numérica Móvil". Enseguida te mostraremos algunas referencias de ellas: 

La Portabilidad Numérica (PN) es una funcionalidad que permite conservar el número telefónico cuando se cambia a otra compañía, con el propósito de fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y a su vez se traduce en mejores tarifas, más servicios de telecomunicaciones y un uso más eficiente de la numeración.

Tipos de portabilidad numérica

Existen actualmente tres tipos de portabilidad:

  • Portabilidad del proveedor de servicios: También denominada "Portabilidad del Número Local", permite conservar el número al cambiar de proveedor dentro de un área local.
  • Portabilidad de servicio: Permite conservar el número al cambiar de servicio.
  • Portabilidad geográfica: Permite conservar el número al cambiar de área local.
Tanto en Europa como en Asia la Portabilidad Numérica Móvil esta desembarcando en América Latina. Uno de los primeros países en realizar este tipo de servicio fue Países Bajos(Dinamarca) en 1997, seguido por Hong Kong poco despues España e Irlanda fueron acogiendo esta nueva técnica denominada "subscriber number portability" (Portabilidad del número del suscriptor).

En América Latina la nueva técnica a ido entrando de golpe y el primer país fue México el 5 de julio del 2008  seguido por Brasil y Rep. Dominicana a finales del 2008. Luego en Ecuador entro en vigencia el 12 de octubre del 2009, para después tomar forma al proyecto Perú el 1 de enero del 2010 y Colombia con casi dos años de estudio la (CRT) aplico el proyecto el 29 de julio del 2011 y posterior en El Salvador y Panamá y Paraguay entra en vigencia año 2011. 
Recientemente en Chile el segundo semestre 5 de diciembre del año 2011 con el mandato del presidente Piñera entra en vigencia y en Argentina desde este 15 de marzo pasado del presente año entra en vigencia para todo el país. Leer Más








0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartelo

Twitter Delicious Facebook YahooDeliccious DiggWordPress