Mobile Edition
By Blogger Touch
Una Weblogs creado con el fin de compartir y publicar noticias sean de carácter tecnológico, político, cultural, sociedad, etc.. Recuerda que compartir y difundir información free es ayudar a crecer a personas de nuestro país

Publicidad "Marmolería Ame-Tauna"

jueves, 13 de noviembre de 2014

BANCO PYME LOS ANDES PROCREDIT PROMUEVE LA “CULTURA VERDE”

Con la premisa de contribuir a las diferentes acciones para contrarrestar los efectos del cambio climático en Bolivia, Banco PyME Los Andes ProCredit organizó el Seminario Medioambiental “Huella de Carbono, una responsabilidad empresarial compartida”, que se desarrolló en instalaciones del Centro de Formación de la entidad.

Johanna Granitzer, Coordinadora ProCredit Holding en Bolivia, dio a conocer a los asistentes el funcionamiento de sus sistemas de Gestión Medioambiental Interna y de Créditos, que buscan principalmente contribuir a la creación de una “cultura verde” a fin de fomentar el desarrollo sostenible y la competitividad de la empresa boliviana.

En ese sentido, Granitzer expuso las bondades de los Créditos Ecológicos ofrecidos por la institución, los cuales pretenden alcanzar una reducción del 20% del consumo de energía o impacto positivo en el medioambiente, mantener un proceso crediticio rápido y descentralizado, con condiciones preferenciales y garantías más flexibles.

Por su parte, Turian Palacios, especialista en Eficiencia Energética y Medioambiente de la Unidad de Gestión Medioambiental de Los Andes ProCredit, habló acerca de la experiencia de éxito en la medición de la Huella de Carbono y explicó cómo se recopilaron los datos de consumo de Papel, Energía Eléctrica, Agua Potable y el cálculo de consumo fuel jet por los viajes realizados en la entidad.

Asimismo, expuso las diferentes acciones que se promueven en el Banco, tales como: estrategias de eficiencia energética, mejor gestión del agua, implementación de  tecnologías alternativas y otras, para mitigar y/o adaptarse al cambio climático.

La conferencia contó además con la intervención de Valeria Revilla, consultora de Servicios Ambientales S.A., quien disertó sobre el cambio climático en Bolivia, la definición de la huella de carbono y las respuestas del sector privado, así como de los beneficios de medir, reducir, neutralizar y verificar esta estrategia para ser más competitivo.

 “Con este tipo de seminarios buscamos familiarizar a la sociedad con los nuevos desafíos en temática medioambiental, tales como la economía baja en carbono, competitividad climática y contabilidad ambiental, para que a través de ellos se pueda generar en la sociedad en general un verdadero compromiso socioambiental y responsabilidad empresarial”, indicó Marcos Mariscal, Gerente Comercial de Banco PyME Los Andes ProCredit.

La Huella de Carbono como oportunidad empresarial


La Huella de Carbono mide la cantidad de emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEIs) generadas por las operaciones y actividades de una empresa, tales como: el consumo de electricidad, consumo de combustible, transporte terrestre y aéreo, gases refrigerantes y disposición de residuos.

Según la NB-ISO 14064:1, para cuantificar la huella de carbono de una organización primero se deben establecer los límites de la organización y los límites operativos. Las fuentes de emisiones se clasifican en emisiones directas, emisiones indirectas por energía y otras emisiones indirectas.

Los beneficios para las organizaciones son varios: contribuyen a la imagen de responsabilidad social de la organización, consolida el compromiso de sostenibilidad de la organización y permite la medición de los indicadores de sostenibilidad (Pacto Mundial Naciones Unidas).


Fuente: Lic. Fernando Sandoval Conde


0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartelo

Twitter Delicious Facebook YahooDeliccious DiggWordPress