Cinemark celebra su primer año en Bolivia consolidado como el complejo de salas de cine con el contenido más variado del mercado del entretenimiento, un espacio familiar, que según aseguran sus ejecutivos, llegó al país para quedarse y expandirse. Como parte de los festejos, el pasado jueves 22 de enero la compañía tuvo un brindis de honor que compartió con invitados asiduos a sus Salas Premier, entre ellos Pablo Fernández y Patricia Roca, Alison Roca y Álvaro González, Teresa Roca y Rony Suárez, Sofía Arredondo y Marco Velasco, Graciela Cuellar, Carolina Paz, Mikaela Byren y Miguel O’Connor, estos últimos imagen oficial de Cinemark; además ofreció a sus visitantes su Combo XL (gaseosa y soda extra grande) a mitad de precio, tomarse una selfi especial por el aniversario y disfrutar de los estrenos de la semana.
Alejandro Borda, Gerente de Operaciones de Cinemark Bolivia, explicó que con un 50 % aproximado de participación en el mercado y una asistencia que asciende a unas 65.000 personas por mes, la compañía ha trabajado durante el 2014 para ofrecer a sus visitantes la “Experiencia Cinemark”, un concepto nuevo al momento de disfrutar de una película; que incluye nueve salas estándar, equipadas con el mejor sonido e imagen del país, una de las pantallas más grandes de Sudamérica ubicada en su sala XD con capacidad para 460 personas, además de un espacio VIP para un público “más exigente y amante de la exclusividad”.
Las Salas Premier, formato bandera de ventas de la cadena de cines y elemento que le diferencia de la competencia, presentan cuatro espacios exclusivos de 56 butacas, cada uno con sillones reclinables con una comodidad nunca antes experimentada en las salas de cine de Bolivia, con servicio de restaurante donde los visitantes pueden pedir desde un sándwich hasta sushi para acompañar el filme de su preferencia, destacó Borda.
Las entradas en preventa, butacas numeradas, contenido diverso (Ciclo de Clásicos del séptimo arte, conciertos y giras de bandas en formato 3D, Proyección de cortos alternativos, espectáculos de comedia en vivo, Royal Opera House); sumados a una atención excepcional, son otros factores que derivaron en la frecuencia de visitantes, que según dejan entrever las cifras por temporadas de la compañía, asistieron al cine en familia.
“Nuestros números señalan temporadas altas que se dan entre los meses de enero, julio, noviembre y diciembre, situación que nos permite deducir que los clientes optaron por visitar nuestras salas en época de vacaciones escolares; padres e hijos que llenaron las 2.500 butacas y disfrutaron de las 240 películas que proyectamos durante el 2014; siendo las más taquilleras los filmes Transformers 4, con 180.000 visitantes y Maléfica, con 150.000”, informó Borda.
A mediados del 2015, Cinemark Bolivia introducirá la nueva tecnología AURO 11.1, que ofrece un sonido envolvente 3D, el cual se emite de parlantes instalados en el techo y que impactan sobre el espectador. Gracias a su configuración, esta tecnología no solo posibilita a los mezcladores de sonido mover objetos en el espacio, también les permite reproducir una sensación de inmersión, destacó el ejecutivo.
Mercado cinéfilo en Bolivia
Las ofertas 2x1, Día del Cine y eventuales promociones, ayudaron a mejorar la afluencia de los visitantes de las salas cinematográficas en el país. Según Borda, en Bolivia se acrecentó la cultura de ir cine, puesto que más de 3.800.000 personas visitaron las diferentes salas a nivel nacional durante la pasada gestión, cifra que del 2013 al 2014 creció aproximadamente en medio millón de espectadores.
Para finales de este año, la cadena cinematográfica prevé superar el millón de visitantes con grandes estrenos como 50 Sombras de Grey, Rápidos y Furiosos 7, Los Vengadores: La era de Ultron, Minions, Star Wars, entre otras. Asimismo, la compañía dio a conocer que evalúa diferentes proyectos en las ciudades del eje troncal del país, donde siguiendo su política de expansión podrían inaugurar nuevos complejos. “En el rubro cinematográfico Bolivia es todavía un mercado pequeño a nivel Latinoamericano, pero con una gran proyección de crecimiento y que podría soportar varias salas de cine más. En este sentido Cinemark Bolivia busca las mejores opciones de infraestructura para inaugurar nuevas salas y que logren de una manera integral atender las necesidades de diversión de sus visitantes”, finalizó el ejecutivo.
Sobre Cinemark
Cinemark, es una cadena global de multicines líder en el mercado de exhibición cinematográfica con más de 5,000 pantallas entre Estados Unidos y Latinoamérica. Creada en 1984 en Estados Unidos, es la primera cadena de multicines en el mundo en número de tickets, la tercera en número de pantallas y la que tiene mejor cobertura en Lationamérica.
Opera con gran éxito en Estados Unidos, Canadá, Taiwán, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Panamá, Perú y Bolivia, continuando su expansión a nivel mundial.
Twittear
0 comentarios:
Publicar un comentario