Mobile Edition
By Blogger Touch
Una Weblogs creado con el fin de compartir y publicar noticias sean de carácter tecnológico, político, cultural, sociedad, etc.. Recuerda que compartir y difundir información free es ayudar a crecer a personas de nuestro país

Publicidad "Marmolería Ame-Tauna"

martes, 27 de diciembre de 2011

Etapas y recorridos del rally dakar 2012

El Dakar 2012 comenzará el 1 de enero en Mar del Plata y finalizará por primera vez en Lima (Perú), el 15 de enero.
Al igual que en las ediciones anteriores en Sudamérica, el rally Dakar 2012 se correrá en 14 etapas, con la particularidad que esta vez, la aventura finalizará en un tercer país, Perú (Lima), en lugar de la tradicional Buenos Aires. 


La largada también cambiará de lugar: en esta ocasión será a partir del 1º de enero en Mar del Plata, y habrá unos 9.000 kilómetros desde el balneario más importante de la Argentina hasta Lima, donde el 15 de enero finaliza la travesía.

Para cumplir con el recorrido del Dakar 2012, que consta de 14 etapas más un día de descanso (domingo 8 de enero), los autos, motos, camiones y cuatriciclos deberán atravesar las costas del Atlántico para dirigirse hacia el Pacífico y así experimentar nuevos terrenos de Sudamérica. 

Además, la magnitud de desafío impone una modificación del formato deportivo, que comprende 14 días de competición. Los  pilotos, permanentemente guiados por la Cordillera de los Andes, llegarán a Atacama, y desde el desierto chileno experimentarán en especial la diversidad de dunas al ingresar a Perú.

Recorrido del Dakar 2012: las etapas 

(más abajo, mapa del trayecto Mar del Plata-Lima)

Etapa 1 (Mar del Plata – Santa Rosa)

Mar del Plata estará revolucionada por la largada oficial del Dakar 2012. Se espera una multitud en La Feliz para la ceremonia de presentación al público del 31 de diciembre. Las dunas será la primera prueba para los pilotos, teniendo la playa como telón de fondo. Luego de 57km de recorrido seguirá un enlace largo de 763km hasta llegar a Santa Rosa de la Pampa.

Etapa 2 (Santa Rosa – San Rafael)

Desde bien temprano, a los corredores les espera una ruta larga para llegar a la largada de la especial. Deberán tener un ritmo muy rápido durante la primera mitad. Luego vendrán grandes curvas y veloces en medio de un terreno duro hasta llegar a las dunas que detendrán el avance. En Nihuil, la arena toma matices grises, como herencia de una intensa actividad volcánica.

Etapa 3 (San Rafael – San Juan)

La Cordillera de los Andes será el principal escenario que presentará el Dakar 2012, donde los pilotos deberán sortear todo tipo de dificultades. En la especial del día, los cruces de ríos y los numerosos baches y piedras serán los obstáculos que dominarán el cortante trazado. También estará la altura y los relieves que ofrecen a su vez paisajes suntuosos, con todos los matices posibles de rojo, y desafíos acrobáticos.

Etapa 4 (San Juan – Chilecito)

El cuarto día de competencia tendrá como condimento los ríos secos para atravesarlos, acompañados por los espectaculares cañones de la Rioja. Pero no todo es paisaje, ya que habrá que tener mucho cuidado. En la especial (326km) nadie podrá viajar a velocidad crucero, ya que las ocasiones de perder el tiempo son numerosas. 

Etapa 5 (Chilecito – Fiambalá)

Las dunas blancas de Fiambalá no pasarán desapercibidas, dado que la arena hundió decenas de vehículos en su primera visita, y que además fue fatal en dos ocasiones para la esperanza de victoria de Carlos Sainz, en el 2009 y el 2011. Este año, el recorrido se desdobló para ofrecer un confort de conducción óptimo para todos los vehículos. En motos, los contratiempos serán por errores de navegación que a las dificultades que presenta el trazado. También estará latente el peligro de tener que circular por estrechos caminos de montaña, antes de llegar a las dunas. La otra cara de la  moneda es para los autos y camiones, que estarán más tiempo transitando por la arena. 

Etapa 6 (Fiambalá - Copiapó) 

El clima será el factor principal para atravesar esta etapa, ya que de día habrá calor extremo mientras que la noche estará cubierta por temperaturas bajo cero. Esto se dará  cuando los pilotos ingresen hacia la larga subida del Paso San Francisco, donde deberán cruzar la frontera hacia Chile, a más de 4700 metros de altura. Una vez en el país trasandino, la especial tendrá un duro papel al comienzo en medio del desierto de Atacama completamente árido. No habrá que cuidar la velocidad de punta al momento de afrontar las dunas de Copiapó, que se presentarán en cuatro tiempos. La sutileza del piloto será la única arma para preservarse de la experiencia de una larga estadía en el hueco de una gigante depresión de arena. 

Etapa 7 (Copiapó – Copiapó) 

Esta etapa será el primer gran desafío de la primera semana del Dakar 2012, aunque el comienzo de la especial (419kms) tendrá colinas y cactus, y pueda parecer inofensivo. Luego, se sentirá el peso de los kilómetros acumulados desde Mar del Plata, cuando los vehículos ingresen a las dunas chilenas. 

Etapa 8  (Copiapó – Antofagasta)

Será notoria la reducción de los candidatos al título en cada categoría, pero a pesar del elevado kilometraje del día, no habrá que contar con esta etapa de reanudación para crear diferencias decisivas. La especial más larga del rally (477kms) servirá para entrar en el ritmo de la competencia. En general, las pistas conservan el empedrado hacia Antofagasta.

Etapa 9 (Antofagasta – Iquique)

La etapa presenta dos caras en dirección hacia el norte, en un paisaje compuesto entre océanos y montañas. Habrá dos tramos separados por una neutralización, con características y varios decorados. Al inicio de esta jornada se cruzarán cañones y pistas bastante limpias. En la segunda especial tendrá que surgir el talento de los pilotos, que deberán hacer elecciones basándose en escasas referencias. Una vez superado este periplo, los vehículos se sumergirán en las costas del Océano Pacífico por la gran bajada de Iquique, en su versión Dakar 2010.

Etapa 10 (Iquique – Arica)

Una impresionante vista entre arena y olas marcará el ritmo inicial de la especial  (377kms) y luego vendrán las dunas que se extienden en unos cien kilómetros. En cambio, la zona delicada de fesh-fesh que se deberá afrontar al final de la especial conducirá a la dura realidad del Dakar.

Etapa 11 (Arica – Arequipa)

Para la primera jornada del Dakar en Perú, habrá dos especiales, y un adicional para las motos. Tras una jornada cambiante entre el fuera de pista y zonas entrecortadas por ríos, se les instalará un bivouac dedicado antes de seguir explorando el país incaico. También implica acciones que serán determinantes para el futuro de cada participante en la carrera. Allí, la asistencia vehicular no estará autorizada; sólo los pilotos de motos y de cuadriciclos podrán ayudarse.

Etapa 12 (Arequipa - Nasca) 

El recorrido de la especial forma otra línea nueva, con la figura de un dragón de arena. Las zonas de dunas se reparten de manera equitativa y se encadenan durante cerca de 20 kilómetros, transportando a los pilotos hacia una nueva dimensión. La arena ayuda a cruzar este cordón sin demasiado esfuerzo.

Etapa 13 (Nasca – Pisco) 

Las dunas marcarán todo el recorrido de esta etapa y garantizarán la indecisión hasta el final. Los pilotos deberán superar una cantidad considerable de cordones de dunas, evitar las confusiones entre valles que se asemejan y luchar contra una fatiga bien instalada luego de miles de kilómetros recorridos. La resistencia extrema serán las palabras para recordar antes de a consagración.

Etapa 14 (Pisco – Lima) 

Habrá una corta especial de 29kms para disfrutar sin descuidarse, donde lo más importante será prevalecer a través del resultado. En el centro de la capital de Perú, los héroes de la edición 2012 podrán contar con una celebración a la altura de sus emociones. Quienes logren finalizar la aventura se darán cuenta de todos los golpes duros vividos durante la ruta. Allí será el momento de la gloria de haber llegado, de haber ganado o de haber cumplido las 14 etapas que tiene este extenuante recorrido. Las imágenes y todo tipo de sensaciones será la marca registrada para esta experiencia de vida inolvidable en este Dakar 2012.

Mapa del recorrido del Rally Dakar 2012 - Argentina, Chile y Perú: 


Recorrido del Rally Dakar 2012








Fuente: Notio 
Publicado por @tramasvirtuales

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartelo

Twitter Delicious Facebook YahooDeliccious DiggWordPress